
La Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Centro de Documentación Teatral, convoca las I Jornadas de investigación teatral “Seis personajes (clásicos) en busca de aCtor”, que se celebrarán en el Centro de Documentación Teatral de Madrid los días 28 y 29 de marzo de este 2019. Como indica su título, estas jornadas van a estar centradas en la interpretación de personajes significativos del teatro español del Siglo de Oro, entre los que, junto a Laurencia, Pedro Crespo, Segismundo y Celestina, se ha colado don Quijote. Las jornadas están siendo coordinadas por Purificació Mascarell, Gaston Gilabert, María Bastianes y Sergio Adillo y cuentan con la asesoría científica de Eduardo Pérez-Rasilla.
Asistimos en los últimas décadas a un progresivo interés académico por el estudio de las relecturas contemporáneas de los clásicos del Siglo de Oro, un fenómeno que en el ámbito de la escena no podría entenderse sin el acercamiento mutuo que se ha producido entre la Filología y los profesionales gracias a la red de festivales de teatro clásico y a la iniciativa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y otras especializadas en el repertorio renacentista y barroco. Celestina, don Quijote, don Juan, Segismundo, Laurencia y Pedro Crespo son seis de los personajes más conocidos del período, y parte de su fama obedece a que son probablemente aquellos que han suscitado lecturas más diversas cuando han pasado del papel a las tablas o a las pantallas.
El objetivo de estas jornadas es profundizar en las posibles interpretaciones de dichos personajes desde perspectivas muy diferentes como la teoría teatral, los estudios literarios o culturales, la estética de la recepción, la encarnación del actor, el trabajo dramatúrgico, la labor del director, para dar cuenta de la complejidad y la riqueza que todos ellos ofrecen a quienes se les aproximan desde distintos ámbitos.
Las jornadas se desarrollarán alrededor de cada uno de los seis personajes del Siglo de Oro: Celestina, don Quijote, don Juan, Segismundo, Laurencia y Pedro Crespo.
Los enfoques y líneas de investigación que se proponen para estas jornadas son:
- Personaje en escena: estudios sobre interpretación actoral, trabajo dramatúrgico y de dirección, evolución de su puesta en escena, vinculación del personaje al espacio teatral e interrelación con la música y otros elementos escénicos.
- Personaje y texto: análisis filológico de los personajes en relación a su propio contexto literario, a otros personajes o a sus propias relecturas en adaptaciones, versiones o traducciones posteriores.
- Personaje transmediático: análisis del personaje en películas, series, radio, videojuegos, cómics y otras plataformas de comunicación.
- Personaje fuera de la ficción: visiones del personaje vinculadas con la política, la historia, la antropología, la sociología, la pedagogía, los estudios culturales y otras disciplinas.
Los investigadores interesados en este tema que deseen participar en las jornadas con una comunicación de 20 minutos pueden enviar sus propuestas al correo jornadaspersonajes@gmail.com. Las propuestas de comunicación, en formato Word, deben contener la siguiente información:
- Título de la comunicación
- Resumen (máximo 1.000 caracteres incluyendo espacios)
- Nombre y apellidos del autor
- Biografía profesional (en torno a 10 líneas)
La fecha límite para enviar las propuestas es el 1 de febrero. En el plazo máximo de un mes se comunicará la resolución del comité científico por correo electrónico en relación a la aceptación de la propuesta de comunicación.