
XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas
Jerusalén, 7-12 de julio de 2019
TERCERA CIRCULAR DE LA COMISIÓN LOCAL ORGANIZADORA
Jerusalén, diciembre de 2018
Estimados colegas:
Nos complace informarles que la organización del XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) como también la inscripción al mismo avanzan de modo muy satisfactorio. En esta Tercera Circular queremos informarles acerca de las últimas novedades como también volver a recordarles algunos datos importantes.
En primer lugar, los invitamos a visitar nuestra página web, en la que encontrarán toda la información relevante y actualizada acerca del Congreso: https://aih2019.huji.ac.il
INSCRIPCIÓN
Les rogamos tener en cuenta que el plazo de inscripción al Congreso finaliza el 1º de febrero de 2019.
Recordamos que los interesados en participar en el Congreso deben ser socios de la AIH y estar al día con la cuota trienal 2016-2019 de la Asociación Internacional de Hispanistas.
En el siguiente enlace de la AIH pueden hallar toda la información sobre el proceso de inscripción a la Asociación y los modos de pago.
Una vez pagada la cuota trienal a la AIH deberán:
- completar y enviar el formulario de inscripción al XX Congreso a la Secretaría de la CLO de Jerusalén (aihjerusalem@mail.huji.ac.il) hasta el 1º de febrero de 2019 y
- efectuar el pago de la cuota de inscripción.
La cuota de inscripción para el XX Congreso de la AIH de Jerusalén ha sido fijada en:
- Comunicantes: 140 € o 165 US$
- No comunicantes: 40 € o 45 US$
El pago se efectúa a través de la página web, por tarjeta de crédito (VISA, MasterCard o American Express). Toda duda o consulta será atendida por la Secretaría del Congreso: aihjerusalem@mail.huji.ac.il.
Tan pronto como la CLO reciba el pago y el formulario de inscripción, se le enviará al socio un comprobante del importe abonado y un acuse de recibo de la comunicación propuesta. No se tendrán en cuenta formularios de comunicantes que no adjunten copia del pago de la cuota de inscripción al Congreso ni de socios que no estén al día con la cuota trienal de la Asociación.
La inscripción da derecho a asistir a todas las actividades académicas y culturales y a recibir la carpeta con los materiales del Congreso. En caso de que el socio desee cancelar su asistencia al Congreso, se le reembolsará el 80% de la cuota pagada, siempre y cuando esta cancelación se haga antes del 30 de marzo de 2019. Los socios que decidan hacer su cancelación después del 30 de marzo de 2019 no recibirán reembolso.
BOLSAS DE VIAJE
Como en congresos anteriores, la Fundación Duques de Soria y la AIH ofrecerán bolsas de viaje para jóvenes investigadores. Nos complace informarles que la CLO otorgará otras diez bolsas de viaje para promover la participación de investigadores en el Congreso. Tras la finalización de la inscripción, se publicará durante el mes de febrero la convocatoria para las bolsas de viaje, que también aparecerá en la página web del congreso. A fin de postular la candidatura para una bolsa de viaje es necesario estar inscripto en el Congreso.
PROGRAMA
Una vez finalizado el plazo de inscripción podremos publicar una versión inicial del programa. El programa definitivo se publicará a comienzos de junio en la página web.
El Congreso se estructurará alrededor de las siguientes actividades:
- Seis conferencias plenarias.
- Sesiones de comunicaciones simultáneas a cargo de los inscriptos como expositores.
- Tres Simposios.
- Dos asambleas generales.
Conferencias plenarias
Los plenaristas elegidos por la Junta Directiva de la AIH (Lengua, Historia, Literaturas Españolas de la Edad Media, Siglo de Oro y Contemporánea) y por la CLO (Literatura Hispanoamericana) son los siguientes:
- Lengua: Angela Schrott )Universität Kassel, Alemania);
- Historia: Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid, España);
- Edad Media: Patrizia Botta (Universidad de Roma, La Sapienza, Italia);
- Siglo de Oro: Juan Diego Vila (Universidad de Buenos Aires, Argentina);
- España Contemporánea: James Valender (El Colegio de México, México);
- Hispanoamérica: Myrna Solotorevsky (Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).
Simposios
A lo largo del Congreso tendrán lugar tres Simposios. Los títulos y las coordinadoras de los mismos serán los siguientes:
- ∙“El universo del español ante los nuevos desafíos de las Humanidades” (Gloria Chicote, Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
- “Las culturas hispánicas del Mediterráneo” (Rica Amrán, Universidad de Picardie Jules Verne, Amiens, Francia).
- “Cartografías de la memoria en el mundo hispánico” (María Estela Harretche, Smith College, EEUU).
Comunicaciones
Recordamos que las comunicaciones podrán ser leídas únicamente por sus autores, que deben ser en español y que en ningún caso podrán sobrepasar los 20 minutos.
Sesiones monográficas
Seguimos recibiendo propuestas de sesiones monográficas referidas a ejes temáticamente específicos. Recordamos que la inscripción de los comunicantes en dichas sesiones debe hacerse de modo individual y que las propuestas deben ser enviadas por los coordinadores de las mismas a la dirección de la CLO (aihjerusalem@mail.huji.ac.il).
Presentación de las Actas y Homenajes
Durante el Congreso se realizará un acto de presentación de las Actas del XIX Congreso de la AIH en Münster, como también otras presentaciones y homenajes. Quienes consideren una presentación específica, por favor, tengan la amabilidad de enviar su propuesta a la dirección de la CLO (aihjerusalem@mail.huji.ac.il).
Editoriales
Durante la semana del Congreso se expondrán y venderán libros de temas relativos a nuestros campos de investigación. Estamos enviando circulares a las principales editoriales, y se ruega a los socios que hagan llegar la información a aquellas editoriales de menor difusión (como las prensas universitarias de sus propias instituciones), de manera que puedan hacernos llegar la solicitud de reserva de una o más mesas.
Los socios responsables de Colecciones o Revistas que quieran aprovechar la ocasión para la difusión de esta labor pueden dirigirse a la Secretaría del Congreso.
VIAJE, ESTANCIA Y ACTIVIDADES CULTURALES
En nuestra página web hallarán información acerca de cómo llegar a Jerusalén, opciones de alojamiento e información práctica. La CLO ha obtenido tarifas especiales para los congresistas en residencias universitarias y hoteles. Cualquier consulta o duda al respecto podrá ser atendida escribiendo a aih2019turismo@gmail.com.
Recomendamos a los congresistas hacer las reservas de billetes y alojamiento con tiempo. Jerusalén es un sitio turístico muy visitado, especialmente en los meses de verano.
Durante el congreso están previstas actividades sociales, turísticas y culturales, como un concierto de música sefardí, diálogos con prestigiosos escritores y escritoras, exposiciones varias, una visita guiada al Museo de los Rollos del Mar Muerto, una visita a la ciudad de Jerusalén, una excursión a la ciudad de Acre y otros eventos como una recepción de bienvenida y un vino de honor. Les facilitaremos información más detallada al respecto en la siguiente circular y en nuestra página web.
Deseamos agradecer a las instituciones colaboradoras y auspiciantes, como también a las Embajadas de España y de los países latinoamericanos por el inestimable y constante apoyo que nos brindan para hacer posible esta amplia oferta de actividades.
Finalmente, los animamos a consultar periódicamente la página web, que iremos poniendo al día con regularidad. En el mes de abril volveremos a comunicarnos con los congresistas a través de la cuarta circular en la que informaremos sobre la marcha del Congreso.
Hasta entonces, reciban un muy cordial saludo y los mejores deseos para el año que se inicia de
La Comisión Local Organizadora
Ruth Fine
Presidenta
Yael Shrem
Secretaria
Aarón Lubelski
Tesorero
Elisheva Moatti
Coordinadora general
José Benarroch
Javier de la Puerta
Ofek Kehila
Responsables de Prensa y Comunicación
Daniel Blaustein
Rosi Burakoff
Mauricio Dimant
Cynthia Gabbay
Florinda F. Goldberg
Claudia Kedar
Or Hasson
Yanay Israeli
Myriam Nahon
Comité Organizador