Situada en la tradición de la novela pastoril española y en deuda tanto con la Arcadia de Jacopo Sannazaro como con la lírica eclógica clásica y moderna, La Galatea es un “cercado laberinto” de amor y de poesía y un “lazo” de narraciones. Es, ciertamente, una novela de novelas en la que, sobre un relato primario esencialmente pastoril que oficia de hilo conductor, se suspenden, en ponderado equilibrio, hasta cuatro secundarios: el de Lisandro y Leonida; el de Teolinda, Artidoro, Leonarda y Galercio; el de Timbrio y Silerio, y el de Rosaura, Grisaldo y Artandro. La Galatea, una novela de novelas no solo pretende ofrecer una visión renovada de la estructura de la novela pastoril de Cervantes, sino también, y sobre todo, analizar en profundidad los cuatro episodios, haciendo especial hincapié en la función trascendental que desempeñan en el texto.
Fuente: Publicacions Universitat València
Juan Ramón Muñoz Sánchez, doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad es profesor en la Universidad de Jaén. Su principal línea de investigación la constituye la literatura española del Siglo de Oro –especialmente Cervantes, Lope de Vega, la novela picaresca y las relaciones hispano-italianas–, a la que ha dedicado la mayor parte de sus estudios. Se ha ocupado también en profundidad de la literatura grecolatina y la medieval y prerrenacentista europeas, resultado de lo cual son su historia del amor de Homero a Cervantes, De amor y literatura: hacia Cervantes (2012), y su edición crítica de La Ulixea de Homero, traducida de griego en lengua castellana por el secretario Gonzalo Pérez (2015).