Diálogos cervantinos (desde la intertextualidad), nuevo libro de Aldo Ruffinatto. Presentación en el Instituto Cervantes de Madrid, 24 de enero, 19:00 h.
Si no puedes acompañarnos en la presentación, puedes seguirla en directo aquí:
Si no puedes acompañarnos en la presentación, puedes seguirla en directo aquí:
©Daniel Migueláñez https://youtu.be/c4wRghFhxrQ Únete a la reunión en Zoom (9 jun. 2022, 18:00 h. Europa)
El proyecto El Quijote Transnacional (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; ref. PGC2018-093792-B-C21), dirigido por Pedro Javier Pardo (Universidad de Salamanca), inicia su andadura con la publicación de la novela de William Winstanley, El paladín de Essex, una de las primeras recreaciones narrativas que tiene como base el Quijote, tan citada como frecuentemente desconocida. Esta…
Esta obra es el relato de la vida de Cervantes durante todo el tiempo que vivió fuera de España, desde los veintiuno hasta los treinta y cuatro años, de acuerdo con el contenido de un manuscrito encontrado en Orán que, según conjetura el autor de esta novela, pudo ser dictado por el propio Cervantes. Tras…
Situada en la tradición de la novela pastoril española y en deuda tanto con la Arcadia de Jacopo Sannazaro como con la lírica eclógica clásica y moderna, La Galatea es un “cercado laberinto” de amor y de poesía y un “lazo” de narraciones. Es, ciertamente, una novela de novelas en la que, sobre un relato…
La Colección Cervantes del Grupo Editorial Sial Pigmalión vuelve a la carga con un nuevo título: Miguel de Cervantes: el poeta que fue novelista, de José Montero Reguera, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas. ¿Fue Cervantes buen o mal poeta? No es este el problema. La cuestión es que lo fue y que…
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Manchade la editorial Renacimiento Editado por Diego Martínez Torrón (Universidad de Córdoba) Edición del Quijote fundamentada en la elucidación del pensamiento de Cervantes, y recogiendo las aportaciones de las diversas ediciones anotadas desde el siglo XVIII hasta hoy. Con cotejo textual de ediciones, casi 6.000 extensas notas y…
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá ha publicado la tesis titulada Cervantes: Humanismo y modernidad. El proceso de representación literaria del Humanismo en la obra de Cervantes, y los orígenes de la modernidad. El trabajo, escrito por Ricardo José Castro García, fue el ganador del V Premio de Investigación Cervantista ‘José María Casasayas’. Con el fin…
Recientemente se ha publicado la novela Nhe’enga a more quixotesco, del escritor brasileño y socio de esta Asociación de Cervantistas Danilo da Costa-Cobra Leite. Esta «novela» de D. da Costa-Cobra Leite arroja al lector, desde el título plurilingüe, en un universo que solo puede definirse como plural. De hecho, «definir» es una palabra que probablemente…