Por duodécimo año consecutivo vuelven las Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile, que se celebrarán durante los días de hoy y mañana en la Facultad de Filosofía y Humanidades de esta Universidad.
Durante más de una década las Jornadas Cervantinas han fomentado el encuentro, el debate y la reflexión literaria mediante el rol protagónico que han tenido en su realización los estudiantes de pre y postgrado de distintas universidades. Además de propiciar el análisis y el diálogo académico en torno a los estudios cervantinos, en el marco de esta duodécima versión de las Jornadas nos disponemos a abrir un nuevo espacio cultural donde, por un lado, docentes y educadores puedan exponer sus experiencias pedagógicas relacionadas con la obra de Cervantes y, por otro lado, artistas y escritores puedan representar algún acto artístico o cultural afín al autor del Quijote. Todo lo anterior es una apertura del diálogo académico hacia la comunidad universitaria, que aspira a intervenir el espacio de la Facultad y del Campus Juan Gómez Millas, provocando un acercamiento de la obra cervantina al conjunto de los miembros que integran nuestra comunidad.
En esta edición el programa cuenta con dos conferencias plenarias: la de inauguración la realizará la profesora Soledad Chávez, en torno a Cervantes y el Quijote como autoridad lexicográfica; la de clausura estará a cargo del profesor Miguel Donoso (Universidad de los Andes) sobre el capítulo del retablo de maese Pedro, y servirá de pórtico a la clausura, donde la compañía de teatro universitario de esta facultad, las JJ. CC. (Juventudes Calderonianas) de la Universidad de Chile, representarán su particular versión del retablo de maese Pedro. En el cierre del primer día estas jornadas contarán además con la presentación de las actas del IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas y la lectura bilingüe (español/mapuzungun) de un capítulo del Quijote, el contenido en el libro El Quijote universal, cuya traducción corrió a cargo del especialista Antonio Chiwaikura.
Puede consultar el programa de las Jornadas en siguiente galería:
- XII Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile. Programa
- XII Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile. Programa
- XII Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile. Programa
- XII Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile. Programa
La organización de las Jornadas Cervantinas está a cargo del Área de Literatura Española del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile. Colaboran en su realización el Taller de Verso Clásico, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (a partir del proyecto Fondecyt Iniciación 2017 nº 111700075: El nacimiento del cervantismo hispanoamericano, dirigido por el profesor Francisco Cuevas), el Centro Cultural de España en Chile y la Asociación de Cervantistas.