Desde el pasado viernes y hasta el 22 de mayo puede visitarse en la Biblioteca Nacional la que está llamada a ser la exposición del Centenario: «Miguel de Cervantes: de la vida al mito».

Muñoz Degraín, Cervantes escribiendo la dedicatoria de su obra al Conde de Lemos, 1916. Sala Cervantes de la Biblioteca Nacional
Comisariada por José Manuel Lucía Megías, la muestra cuenta con el «más completo conjunto de obras relacionadas con Cervantes y su obra provenientes de la colección de la propia Biblioteca Nacional de España, la mayor colección cervantina del mundo, que se complementará con obras de otras instituciones nacionales y extranjeras como el Archivo Histórico Nacional, Real Academia Española, Archivo de Simancas, Museo del Prado, Ayuntamiento de Alcalá de Henares o la Biblioteca Nacional de Francia y el British Museum» (Biblioteca Nacional de España).
Destacan del conjunto el famoso retrato atribuido a Jáuregui que durante muchos años se consideró como la verdadera imagen del autor del Quijote, y que ha pasado como tal al imaginario colectivo; la partida de nacimiento que anclaba al autor a Alcalá de Henares y que vivió un periplo digno de la aventurera vida del propio Cervantes; o las diferentes copias de la carta dirigida al cardenal Sandoval que se dio como de Cervantes durante décadas. A estas singulares piezas se le suman particulares ediciones y traducciones de las obras de Cervantes, imágenes del autor e ilustraciones de sus obras y el más variopinto conjunto de elementos relacionados con el escritor, su vida y su obra.
Lo más interesante de la exposición es que acerca al público a la imagen del hombre que late detrás del mito, a su verdadera biografía, pulida ya de las románticas visiones que la historiografía literaria ha ido acumulando sobre el escritor. Una cita imperdible para los apasionados de Cervantes que visiten la capital de España en estos meses.
Puede acceder a una galería de algunas de las obras expuestas a través del álbum dedicado a la exposición del perfil de Facebook de la Biblioteca Nacional de España.
Información práctica
- Del 4 de marzo (a partir de las 16 h) al 22 de mayo de 2016De martes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Último pase media hora antes del cierre. - Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España [fuente: BNE]
noticias y reseñas sobre la exposición
Cervantes persona, personaje y mito, de José Catalán Deus para Periodista Digital (Guía Cultural) (6 de marzo).
Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016). Exposición en la Biblioteca Nacional de España, del blog de José Manuel Sánchez Ribas, Almáciga de olvidos.
Los reyes inauguran la exposición de Cervantes en la Biblioteca Nacional [vídeo], ABC (4 de marzo).
Cervantes hace sombra al «Quijote», de Miguel Lorenci para La Voz de Galicia (4 de marzo).
Miguel de Cervantes: un hombre inédito detrás del mito universal, de Jesús García Calero para ABC (4 de marzo).
España «salda la deuda» con Miguel de Cervantes, para El Universal de México (3 de marzo)
Miguel de Cervantes: mito y hombre, de Olga Pereda para El Periódico (3 de marzo).
‘De la vida al mito’, la exposición que «salda la deuda» con Cervantes, de Laura Galdeano para Libertad Digital (3 de marzo)
Cuatrocientos años para saldar una deuda con Cervantes, de Juan Losa para Público (3 de marzo)
La deuda saldada con Cervantes, de Loreto S. Seoane para El Mundo (3 de marzo).
Presentación de la exposición, de José Manuel Lucía Megías [vídeo], en el telediario de Radio Televisión Española, a partir del minuto 45 (3 de marzo).
Presentación de la exposición de Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España [vídeo] (3 de marzo).
3 comentarios