
[fuente: Biblioteca Nacional de España]
Pilar Egoscozábal, es Jefa del Servicio de Reserva Impresa (Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros) de la Biblioteca Nacional de España. Ha publicado trabajos en el ámbito de la Bibliografía material además de artículos sobre la colección cervantina de la BNE. Ha sido docente en el Título propio sobre Recuperación y gestión del patrimonio literario (UAM-BNE), en el Máster en Bibliotecas y patrimonio documental (UC3M-BNE) y en el Diplomado “El libro antiguo” de la UNAM.
Luis Gómez Canseco es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Huelva. Ha editado entre otras obras Varones insignes en letras, de Rodrigo Caro; Manual del estoico filósofo Epicteto, de Francisco Sánchez de la Brozas; El anzuelo de Fenisa y El acero de Madrid, de Lope de Vega; La gran sultana, de Cervantes; Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, el Quijote, de Alonso Fernández de Avellaneda; el Quijotecervantino y las Comedias y tragedias de Cervantes. Es autor de estudios como Rodrigo Caro, un humanista en la Sevilla del seiscientos; El Quijotede Miguel de Cervantes o Poesía y contemplación, así como trabajos y artículos sobre literatura española desde la Edad Moderna a la Contemporánea.
Alicia Mariño es abogada y doctora en Filología Francesa. Ha publicado numerosos trabajos sobre literatura fantástica. Colaboradora habitual de temas culturales en los medios de comunicación, ha estudiado el campo de la literatura femenina, especialmente a autoras, así como el papel de las mujeres en el Quijote (tema al que ha dedicado varios artículos y conferencias).
Juan Carlos Pérez de la Fuente es titulado como actor y director por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). De 2002 a 2007 fue Presidente de la Asociación de Directores de Escena (ADE). Entre 1990 y 1996 dirigió importantes producciones, de 1996 a 2004 fue Director del Centro Dramático Nacional, y de 2014 a 2016 fue Director del Teatro Español donde puso en escena Pingüinas, de Fernando Arrabal y Numanciade Miguel de Cervantes. Ha obtenido importantes y numerosos reconocimientos a su trayectoria profesional.
Luis Alberto de Cuenca es doctor en Filología Clásica y Profesor de Investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCH, CSIC). Ha sido Director de la Biblioteca Nacional de España (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004). Es Académico de número de la Real Academia de la Historia desde 2010 y Presidente del Real Patronato de la BNE desde 2015. Como poeta ha publicado numerosos libros ha sido galardonado con prestigiosos premios. Como traductor obtuvo, en 1989, el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario. Junto a Alicia Mariño realizó la versión de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes, que dirigió Juan Carlos Pérez de la Fuente en el Teatro Español en 2016.
Información práctica
- Miércoles 31 de enero de 2018, a las 19 h.
- Salón de actos. Entrada libre – Aforo limitado.
- Este acto se retransmitirá en directo desde la web
- Puede seguir esta retransmisión en directo aquí.