Acaban las conmemoraciones del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) y se inicia un nuevo centenario cervantino (será el último en un tiempo): el IV Centenario de la publicación póstuma de Los trabajos de Persiles y Sigismunda: Historia setentrional (1617-2017). Junto con el balance del pasado año, a los cervantistas nos toca volver a la última de las novelas cervantinas.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Recuerden que en junio del recién estrenado año se celebrará «Cervantes en el Septentrión»: Congreso Internacional , UIT Universidad Ártica de Noruega (Tromso, 27-29 junio 2017), encuentro enfocado precisamente en el «potencial de sentidos de la “historia septentrional” cervantina. Desde este enfoque se puede profundizar o discutir las perspectivas antes señaladas o proponer posibles nuevas perspectivas críticas para acercarnos a este texto», en torno, fundamentalmente, a estos ejes, que permitirán una renovación de las visiones del Persiles, su relación con el resto de la obra cervantina, con la tradición coetánea y su recepción e historia de su lectura:
- La religión.
- La magia en los márgenes.
- Los viajes de exploración del norte en la época y su impronta en la obra.
- El legado de Olaus Magnus y otras fuentes del Persiles.
- Problemática entre fuente histórica y obra literaria.
- El debate entre historia y poesía.
- La ficción autorial en el Persiles.
Desde la Asociación de Cervantistas, nuestros mejores deseos para este 2017. Tengan una buena lectura. Y nos vemos en Tromso.