La próxima semana, entre los días 10 y 12 de noviembre, vuelven las Jornadas Cervantinas de Azul, en el marco del X Festival Cervantino de esta ciudad.
Las Jornadas Cervantinas tienen como propósito general dar una proyección académica al “Festival Cervantino” y hacer de Azul un referente mundial en el cervantismo. Asimismo, proponen como objetivos particulares:
-
Construir un espacio para compartir experiencias de lectura y de investigación alrededor de Cervantes y su obra, prestando especial atención al Quijote. Se pretende que las Jornadas Cervantinas sean un espacio de diálogo, en que no solo se expongan investigaciones, sino que se alienten la reflexión y el debate sobre ellas.
-
Analizar las cuestiones fundamentales de la escritura cervantina insertándola en la literatura y en la sociedad de su tiempo, y destacando su actualidad en los tiempos presentes
-
Analizar y comprender la relación entre texto y su contexto de producción y de recepción, desde el siglo XVII hasta nuestros días.
-
Aportar a la profesionalización de los miembros de equipos de investigación en literatura, y difundir las experiencias docentes, didácticas, culturales y sociales que han tomado como base textos literarios, especialmente relacionados con Cervantes y su obra. [fuente: Azul, ciudad cervantina de la Argentina]
Ya se encuentra disponible el programa de esta nueva edición aquí.
- Programa (pág. 1)
- Programa (pág. 2)
- Programa (pág. 3)
- Programa (pág. 4)
Organizan: Cátedra Cervantes (Facultad de Derecho – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), en colaboración con el Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español de Azul y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Azul “Dr. Palmiro Bogliano”.
Auspician: Asociación de Cervantistas, Embajada de España en Argentina –AECID– Cooperación Española Cultura Buenos Aires, IV Centenario de la muerte de Cervantes, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Católica Argentina, Academia Argentina de Letras, Biblioteca Popular de Azul “Bartolomé J. Ronco” y Municipalidad de Azul.