Investigadoras: Clea Gerber y María Elena Fonsalido (Universidad Nacional de General Sarmiento)
1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2019
Investigadora principal: Clea Gerber (Universidad Nacional de General Sarmiento).
El proyecto Filiaciones textuales del clásico: precursores y reescrituras del Quijote de Cervantestiene como objetivo estudiar la reapropiación del Quijote en la literatura latinoamericana de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI a fin de indagar los modos en que los escritores contemporáneos “utilizan” la figura quijotesca en relación con la temática de la violencia política. Encontramos que, cualquiera sea este tipo de violencia (estatal, revolucionaria, delictiva), diversos autores latinoamericanos ven en la figura de don Quijote -y en ocasiones, en otros personajes o procedimientos de la novela cervantina- una herramienta que les permite hablar de sus propios contextos.
Fuente: Clea Gerber (investigadora principal)
Dos son, en principio, las aristas por las que los textos analizados conectan al personaje de Cervantes con la problemática de la violencia: la lectura y la locura. Por un lado, construyen un protagonista lector y proponen un vínculo entre lectura y transformación de la realidad. Por el otro, las relaciones del personaje con el mundo, mediatizadas por la lectura, se plantean en términos de locura, ya se trate de la demencia de adaptarse o bien de luchar contra la violencia generalizada.
La intertextualidad con el Quijote, matriz común de los textos a estudiar, trasunta lecturas muy diversas de la novela, y ello permite pensar la distinta funcionalidad que tiene la “vuelta a Cervantes” en cada caso. El corpus analizado da testimonio de la vitalidad del clásico al tiempo que habilita una indagación sobre las condiciones que han hecho posible su constitución como tal.
Publicaciones sobre la investigación en curso:
- Gerber, Clea y María Elena Fonsalido (2016). “El Quijote y la violencia latinoamericana del siglo XX. La utilización de la figura quijotesca en dos textos de Jorge Franco y Carlos Gamerro”, Revista Impossibilia N°11, 54 a 79, disponible en línea: http://ojs.impossibilia.org/index.php/impossibilia/article/view/119
- Fonsalido, María Elena y Clea Gerber (2017a) “El personaje lector: un legado quijotesco contra la violencia latinoamericana”, Palimpsesto, Año XII, Volumen 9, agosto-diciembre 2017, 126-139, disponible en línea: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/issue/current
- Fonsalido, María Elena y Clea Gerber (2017b), “El Quijote y la representación de la violencia política en América latina: los casos de Roberto Bolaño y Jorge Franco”, en Lindsey Cordery y María Ángeles González (eds.). Cervantes, Shakespeare. Prisma latinoamericano, lecturas refractadas. Reflexiones desde Montevideo. Montevideo, Universidad de la República, Serie montevideana N° 9, 123-133.
- Gerber, Clea (2017). “El lector contemporáneo como voyeur de los clásicos: Cervantes y Shakespeare en el Cardenio de Carlos Gamerro”, en Julia D’Onofrio, Clea Gerber y Noelia Vitali (eds.), Don Quijote en Azul 9. Actas selectas de las IX Jornadas Internacionales Cervantinas, Tandil, Editorial UNICEN, 105-109.
- Fonsalido, María Elena (2018). “Donde se da cuenta de cómo una magistral novela española del siglo XVII se aviene a proporcionar materiales para la narración de una cruel dictadura latinoamericana del siglo XX”, Ex-libris. Revista del Departamento de Letras-UBA, N°7, disponible en línea: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3182
- Gerber, Clea (en prensa). “Ricardo Rojas y la ‘fundación’ del cervantismo argentino”. En Alberto Rodríguez, Jorge Sagastume y María Stoopen (eds.), Cervantes e Hispanoamérica: variaciones críticas, México, UNAM / Dickinson College.
- Fonsalido, María Elena (en curso de publicación). “Reescribir la carnavalización. A propósito de Barataria, de Juan López Bauzá”, en prensa en las Actas de las XI Jornadas Cervantinas Internacionales de Azul (Azul, Argentina, 18-20 de octubre de 2018).
- Gerber, Clea (en curso de publicación). “Lectores de mundos enloquecidos: el Quijote y la representación de la violencia política en novelas latinoamericanas del siglo XXI”. En Actas del X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Madrid, 3-7 de septiembre de 2018)
- Gerber, Clea (en curso de publicación). “El intelectual revolucionario como figura quijotesca en El fin de la locura, de Jorge Volpi”. En Actas de las XI Jornadas Cervantinas Internacionales de Azul (Azul, Argentina, 18-20 de octubre de 2018).

Contacto: cleagerber@gmail.com