La Biblioteca Nacional acoge la exposición El retablo de Maese Pedro hasta el próximo 10 de abril.
Información práctica
- Del 21 de enero al 10 de abril de 2016
De martes a sábado, de 10 a 20 h.
Domingos y festivos, de 10 a 14 h.
Último pase media hora antes del cierre. - Museo BNE, Sala Mínima
- Visitas guiadas a la exposición: Todos los domingos a las 11:00 h, a partir del 7 de febrero.
- Más información: 91 516 89 67 / 91 580 77 59
- Postal de Falla con autógrafo y compases del Retablo [fuente: BNE]
- Vida y hechos del ingenioso cavallero don Quixote de la Mancha [fuente: BNE]
- Lámina XXIV de L’Ingegnoso cittadino Don Chisciotte della Mancia opera di Michele di Cervantes Saavedra [fuente: BNE]
- Portada de Lanz para partitura El retablo de Manuel de Falla [fuente: BNE]
- Leben und thaten des Scharflinnigen Edlen Don Quixote von la Mancha [fuente: BNE]
- Boceto articulado de Melisendra por Hermenegildo Lanz [fuente: BNE]
- El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha [fuente: BNE]
- Vida, y hechos del ingenioso cauallero D. Quixote de la Mancha [fuente: BNE]
En esta exposición se ilustrará no solo el interés que El retablo de Maese Pedro generó en la vanguardia de los años 20, sino también su impronta dentro de la cultura visual quijotesca, desde el siglo XVII hasta nuestros días. Se mostrarán las representaciones gráficas a que dicho episodio ha dado lugar en soportes de diversa naturaleza, partiendo de grabados originales y ediciones ilustradas del Quijote, hasta su salto a objetos propios de la cultura popular como tarjetas postales, cromos y cajetillas de cerillas. Se contará para ello con obras procedentes tanto de la amplia colección cervantina de la BNE como de la Colección Lanz, que conserva algunos de los decorados y figurines que los mencionados artistas plásticos crearon para la ópera de Falla. [fuente/texto: Biblioteca Nacional de España]