Desde el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música nos llega la noticia de una nueva publicación sobre las recreaciones y visiones de la novela de Cervantes en la música, un volumen coordinado por Begoña Lolo, que reúne más de cuarenta trabajos de especialistas en torno a este apasionante tema.

Este volumen, junto a Cervantes y el Quijote en la música. Estudios sobre la recepción de un mito (2007) y Visiones del Quijote en la música del siglo XX (2010), constituye el tercero de una trilogía.
El libro entra su interés en el análisis de todo tipo de reescrituras, reinterpretaciones y sus representaciones en las que el Quijote ha servido como fuente de inspiración, en la construcción de la cultura europea.
Los países sobre los que se ha limitado el estudio han sido Inglaterra, Francia, Italia y España y se ha contado con especialistas del campo de la musicología, la literatura, la danza, la estética y el cine.
El libro se estructura en 7 apartados interrelacionados entre sí. Los tres primeros analizan y contextualizan la obra de Cervantes, desde distintos enfoques. Los cuatro siguientes están centrados esencialmente en el estudio de la manisfestaciones musicales, es decir, de las reescrituras y reinterpretaciones.
Fuente: Universidad Autónoma de Madrid.