Investigador: Francisco Cuevas Cervera (Universidad de Chile)
Proyecto FONDECYT Iniciación 2017 n.º 11170075 (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Gobierno de Chile)
1 de noviembre de 2017 a 31 de octubre de 2020
El nacimiento del cervantismo hispanoamericano: recepción, asimilación y renovación en los estudios de crítica literaria española en América (1850-1917), propone como un estudio globalizado de las principales contribuciones del cervantismo en Hispanoamérica en los inicios del interés que despertó en la crítica desde la segunda mitad del siglo XIX, estableciendo las conexiones con el cervantismo europeo anterior, fundamentalmente el que se irradia desde España, y, cuando proceda, con las líneas de investigación que arranquen de ahí. Esta configuración de los preliminares de esta veta de estudio en la historia de interpretación literaria coincide con la conformación de escuelas y posicionamientos crítico-literarios en buena parte de las regiones consideradas.
La hipótesisde trabajo contempla la posibilidad de establecer un cervantismo en Hispanoamérica con sus coordenadas propias que vaya más allá de los estudios parciales sobre autores y obras particulares que, si bien han avanzado mucho en los últimos años, no pueden ofrecer una imagen coherente de este movimiento intelectual y, sobre todo, han olvidado en muchos de los casos la interrelación en el análisis de las diferentes perspectivas críticas de otras tradiciones de estudios cervantinos.
Este acercamiento prevé como resultados una mejor comprensión del proceso de recepción crítica de Miguel de Cervantes y el Quijote a partir de sus concomitancias y contaminaciones con el discurso literario, la edición de textos significativos de este corpus y la sistematización, clasificación tipológica y estudio globalizado de un proceso que ha tenido una especial vigencia y relevancia en el campo de los estudios literarios hispánicos.
Fuente: Francisco Cuevas Cervera (Investigador responsable)
Publicaciones sobre la investigación en curso:
- Cuevas Cervera, Francisco (2019). «Desfaciendo agravios y enderezando tuertos en Chile: Don Quijote y Sancho Panza como personajes de la prensa satírica de caricaturas chilena de entresiglos». En Cervantes e Hispanoamérica: variaciones críticas, Maria Stoopen, Alberto Rodríguez y Jorge Sagastume (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México / Dickinson College. 35-64. ISBN: 978-607-30-0720-7
- Cuevas Cervera, Francisco (2019). «Prácticas editoriales y recepción de la literatura española en Hispanoamérica (1833-1916): observaciones sobre el corpus cervantino». Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro. 7.1: 581-595

Contacto: francisco.cuevas@u.uchile.cl