«Nhe’enga a more quixotesco», novela quijotesca de Danilo da Costa-Cobra Leite (Kotter, 2020)
Recientemente se ha publicado la novela Nhe’enga a more quixotesco, del escritor brasileño y socio de esta Asociación de Cervantistas Danilo da Costa-Cobra Leite. Esta «novela» de D. da Costa-Cobra Leite arroja al lector, desde el título plurilingüe, en un universo que solo puede definirse como plural. De hecho, «definir» es una palabra que probablemente…
Detalles«Un Tal Alonso Quijano»: película colombiana disponible entre el 1 y 15 de julio
Hoy día uno de julio se estrena la película Un Tal Alonso Quijano de Libia Stella Gómez (Universidad Nacional de Colombia / Red Collision Entertainment), una interesantísima visión actual de algunos de los ejes centrales de la novela de Cervantes. Sinopsis Para el profesor Alonso Quijano, experto en el Quijote de la Mancha, un día…
Detalles«Don Q», del Ballet Nacional Chileno, 21 de junio a las 20:00 h. (GMT -4)
En el día de hoy domingo, 21 de junio, el Canal del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile retransmitirá en su canal CEAC TV la obra Don Q,, basada en el Quijote de Cervantes, coreografía de Thomas Noone y música de Ludwig Minkus. Pueden seguir esta obra, así como el…
Detalles«Alcázar de San Juan y sus hospitales», de Manuel Rubio Morano, nuevo artículo de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
Desde la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan nos remiten el trabajo de Manuel Rubio Morano sobre la historia de los hospitales en esta localidad. Ahora, que desgraciadamente la COVID-19 ha puesto de plena actualidad el problema de la salud pública, es un buen momento para repasar, de la mano de sus hospitales, cómo…
Detalles«De Cervantes y alrededores. Cuatro décadas de interpretación cervantina», nueva publicación de Jacques Joset (Editorial Academia del Hispanismo, 2020)
De Cervantes y alrededores. Cuatro décadas de interpretación cervantina Este libro reúne estudios sobre la obra cervantina, y en particular el Quijote, que Jacques Joset ha publicado entre 1982 y 2019. Los once capítulos que lo constituyen siguen el riguroso orden de aparición en revistas científicas u obras colectivas. El concepto de lectura es el hilo…
DetallesConvocatoria del VI Premio de Investigación Cervantista «José María Casasayas»
Con el fin de apoyar la investigación en el ámbito del cervantismo y honrar la memoria del cervantista José María Casasayas i Truyols, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como con la colaboración de la Asociación…
Detalles«Cervantes e Hispanoamérica: variaciones críticas», coord. por Alberto Rodríguez, Jorge Sagastume y María Stoopen (UNAM/Dickinson College, 2019)
En el libro que hoy ponemos en las manos del lector, Cervantes e Hispanoamérica: variaciones críticas, se presenta la visión peculiar o singular que los pensadores, críticos y estudiosos hispanoamericanos han plasmado al dilucidar la obra de Cervantes. Podemos señalar que este libro se basa en la premisa de que el cervantismo hispanoamericano tiene características…
DetallesProyecto Q.Theatre: nuevos resultados
Proyecto Q.THEATRE El proyecto Q.THEATRE. Theatrical Recreations of Don Quixote in Europe, cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, y coordinado por la Universidad de Oviedo, ha reunido durante dos años (2017-2019) a seis universidades y una fundación de teatro con el propósito de estudiar e impulsar las recreaciones del Quijote en el teatro.…
Detalles