Dentro del auge de publicaciones cervantinas de 2015, el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo ha dado a la estampa el trabajo de Francisco Cuevas Cervera sobre el Cervantismo del siglo XIX (1780-1863), una revisión de lo que fue su tesis doctoral (noviembre, 2012), que ofrece un catálogo de las obras de Cervantes y en torno a él entre estas fechas.

Cuevas Cervera, Francisco, El Cervantismo en el siglo XIX. Del Quijote de Ibarra (1780) al Quijote de Hartzenbusch (1863), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2015. ISBN: 978-84-16343-28-7
El Cervantismo en el siglo XIX: Del Quijote de Ibarra (1780) al Quijote de Hartzenbusch (1863) es una revisión de la historia de la lectura, interpretación, difusión y recepción de la figura biográfica y literaria de Miguel de Cervantes entre estos dos hitos de la historia del Cervantismo, desde la primera edición académica del Quijote (1780) al magno proyecto de las Obras completas de Cervantes dirigido por Rosell con la edición de Juan Eugenio Hartzenbusch (1863). De esta forma el libro revisa las ideas sobre la génesis de la concepción romántica de la novela y de su autor a través del estudio de los vaivenes de su recepción. Más de un millar de obras distribuidas por el año de su aparición que cuentan, de manera atomizada y fragmentaria, la historia del Cervantismo.
¿Y lo bien que quedaría ese tomo en mi biblioteca? ¿Y lo orgulloso que estaría?