Mañana martes 8 de noviembre, a las 18:30, la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (Noviciado 3, Madrid) acogerá los Encuentros de la Universidad Complutense, con el sugerente título de «El ADN de Cervantes».
Dicen que Cervantes retrató el carácter español, dicen que el carácter está en nuestro ADN, y del uno al otro nos moveremos en el encuentro: “El ADN de Cervantes”. Ciencia forense, bioquímica y genómica y puro cervantismo el próximo 8 de noviembre con Antonio Alonso, José Manuel Bautista y Santiago López Navia en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla.
Mucha ciencia y mucha literatura en esta mesa redonda organizada por encuentros complutense y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), que coincide con la Semana de la Ciencia que lleva como lema, en el #400Cervantes
, esta reflexión del autor: «Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe».
Y para saber más el doctor Antonio Alonso (INTCF) se adentrará en la investigación forense del Convento de las Trinitarias en Madrid. Nos explicará en qué estado está la investigación y qué información podría aportarnos la genética del siglo XXI, en el caso de poder recuperar el genoma completo del escritor. Contaremos con la introducción y moderación de otro experto en genómica José Manuel Bautista (UCM) —bioquímico y coordinador de divulgación en la SEBBM— para dar el salto a las letras de la mano de Santiago López Navia (UNIR, SEK Chile), cervantista que a través de su obra literaria rastreará para nosotros los conocimientos científicos que Cervantes transmite a través de sus personajes. [fuente: Encuentros Complutense].