Fuente: Blog del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO-Universidad de Navarra)
Los próximos días 17-18 de diciembre de 2018 tendrá lugar en la Universidad de Navarra, Edificio Amigos, el Congreso Internacional «Cervantes y la burla en el Siglo de Oro», organizado por GRISO con la colaboración del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin. Este congreso —cuyas fechas coincidirán con las del VIII Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2018)— forma parte de las actividades del Proyecto «Identidades y alteridades. La burla como diversión y arma social en la literatura y cultura del Siglo de Oro» (FFI2017-82532-P), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España-Agencia Estatal de Investigación (MICIIN/AEI/FEDER, UE).

En el congreso cervantino intervendrán doce investigadores procedentes de Brasil, España, Francia y Perú. Estos son los nombres de los participantes, con los títulos de sus ponencias:
- Ignacio Arellano Ayuso (Universidad de Navarra, GRISO, España), «Los peligros de la burla. Algunas calas en la literatura del Siglo de Oro»
- José Ángel Ascunce (Universidad de Deusto, España), «Seriedad crítica y distendimiento humorístico en el episodio del vizcaino»
- Santiago López Navia (Universidad Internacional de La Rioja, España), «Una aproximación a la presencia de la “burla pesada” en las recreaciones narrativas hispánicas del Quijote»
- Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet-Saint Étienne, Francia), «Los recursos visuales de la burla en Cervantes»
- José Luis Martínez Amaro (Universidade de Brasília, Brasil), «El elogio (y el elogio burlesco) como ejercicio retórico en Quevedo y Cervantes»
- Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra, GRISO, España), «Algo más sobre la poesía burlesca de Cervantes: el soneto al túmulo del rey Felipe II en Sevilla (“Voto a Dios que me espanta esta grandeza…”)»
- Blanca Oteiza (Universidad de Navarra, GRISO, España), «Burla y hagiografía»
- Enrique Rull (UNED, España), «Ironía y burla en El licenciado Vidriera»
- Sara Santa Aguilar (Universidad de Navarra, GRISO, España), «Burlas poéticas en el Quijote»
- Ana Suárez Miramón (UNED, España), «De lo grave a lo grotesco en las cuevas cervantinas»
- Alicia Villar Lecumberri (Universidad Autónoma de Madrid, España), «La burla endiosada en el Quijote»
- Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico, Perú), «Paráfrasis espirituales propias del ingenio. Algunos apuntes sobre intertextualidad en el Quijote»
Las sesiones de ponencias se completarán con una mesa de presentación de publicaciones y proyectos cervantinos, en la que intervendrán Alfredo Moro Martín(Transformaciones del «Quijote» en la novela inglesa y alemana del siglo XVIII, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2017), Eduardo Aguirre(Blues de Cervantes, Guadalajara, Piediciones, 2018) e Isabel Fernández Morales y Rachele Lo Piano (Portal «Viajar con Cervantes»).
Interesantes se ven las conferencias. Lamentable que no esté ningún mexicano entre los expisitores. Saludos.