Para celebrar el Día del Libro, mañana el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife apuesta por la conferencia de Michael Gordon (University of North Carolina Wilmington), que, con el sugerente título Cervantes y Sagan: dos extraños compañeros (cósmicos) de viaje (conferencia en español), tendrá lugar en el salón de actos de este museo (calle Vía Láctea, s/n, San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife) a las 20:00 h. (CEST), las 19:00 h. en Tenerife.

Cervantes y Sagan: dos extraños compañeros (cósmicos) de viaje
Michael Gordon
A primera vista, el Quijote, el texto no religioso más traducido en el mundo y la supuesta primera novela moderna, y Cosmos, el libro y la serie televisiva que popularizaron las ciencias en el siglo XX, no parecen tener mucho en común. No obstante, si se analiza la obra maestra de Cervantes desde un prisma científico y si se lee la de Sagan prestando atención a las humanidades, es patente que los dos autores son como dos gotas de agua, casualmente también una sustancia esencial para la vida en la Tierra, y que sus frutos literarios dependen del viaje y de la aventura. Se propone en esta presentación un estudio de don Quijote como un científico de su época que sigue los caminos abiertos por astrónomos como Copérnico, Kepler y Galileo. Además, el caballero andante más famoso de la historia también pone en práctica los métodos científicos descritos siglos después por Sagan en Cosmos y El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad. Mientras que Cervantes anticipa a científicos como Sagan, éste rinde homenaje al “Manco de Lepanto” en otras obras suyas como La conexión cósmica y Contact, su único libro de ficción. Finalmente, se discutirán no sólo los vínculos entre la exposición de Jon Lomberg y el Quijote, sino también la influencia que ha tenido ese artista en mis investigaciones actuales.
Fuente: Museo de la Ciencia y el Cosmos, Museos de Tenerife
Para asistir al acto, podrán retirar sus entradas en este mismo Museo de las Ciencias y el Cosmos (hasta un aforo máximo de 42 personas). Los que no tengamos tanta suerte de estar en Tenerife, podremos seguir la conferencia a partir de la emisión en YouTube en el canal de Museos de Tenerife, en el siguiente enlace.