Dossier «Cervantes» en el nuevo número de Exlibris (2016), Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

El nuevo volumen de la revista Exlibris (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) recoge entre sus contenidos los trabajos resultantes del encuentro sobre Cervantes y Shakespeare celebrado en la Universidad de Buenos Aires donde participaron diferentes profesores de las cátedras de Literatura Española II y Literatura Inglesa de esta Universidad. TABLA DE…

«El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote», de Lucía López Rubio (Academia Editorial del Hispanismo, 2017)

El matrimonio en las Novelas Ejemplares y el Quijote La influencia del modelo histórico, social y legal de los siglos XVI y XVII   La presente obra aborda distintos aspectos sobre la cuestión matrimonial en las Novelas ejemplares y el Quijote. Se trata de un análisis interdisciplinar que tiene en cuenta la realidad histórica, legal,…

El engeniosu jidalgu don Quijoti la Mancha, edición abreviada en cántabro [presentación]

Mañana martes, 13 de junio (19:15), se presenta en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander el libro El Quijote universal. Siglo XXI, la edición políglota más ambiciosa del Quijote, que cuenta con traducciones de episodios de la novela de Cervantes a 150 lenguas y variedades lingüísticas. A esta monumental obra acompañará una novedad editorial interesantísima: El engeniosu jidalgu…

«Sátira menipea y renovación narrativa en España: Del lucianismo a Don Quijote». Coord. por Darnis, Canonica, Ruiz Pérez y Vian Herrero [publicación]

Pierre Darnis, Elvezio Canonica, Pedro Ruiz Pérez y Ana Vian Herrero (eds.), Sátira menipea y renovación narrativa en España: Del lucianismo a Don Quijote   Con motivo de la celebración del quingentésimo aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, este libro propone una reflexión sobre un aspecto preciso de la historia literaria española y…

«Cervantes en Sevilla. Un documento cervantino en la Biblioteca Universitaria» (Sevilla: Universidad de Sevilla, 2017)

Ve la luz el libro que recoge los resultados del trascendente descubrimiento de un manuscrito con dos firmas autógrafas de Miguel de Cervantes en la Universidad de Sevilla. Coordinado por José Beltrán Fortes y Luis Méndez Rodríguez, este nuevo hito en el cervantismo viene a completar la imagen del escritor en el lapso de tiempo…

«Recreaciones quijotescas y cervantinas en las artes. Cervantes y su obra» (coord. Carlos Mata), 2016

A finales del año pasado se publicó el llibro Recreaciones quijotescas y cervantinas en las artes. Cervantes y su obra, coordinado por Carlos Mata y resultado del encuentro internacional del mismo nombre que se celebró en la Universidad de Navarra los días 11 y 12 de diciembre de 2014, en el marco del Proyecto RQC dirigido por…

«Cervantes en el siglo XVIII», monográfico de los Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, n.º 26

Los Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo) dedican un monográfico al papel de Miguel de Cervantes en el siglo XVIII en el que participan Emilio Martínez Mata, Juan Antonio Garrido Ardila, Pablo José Carvajal Pedraza, Esther Bautista Naranjo, Clark Colahan, Franco Quinziano, Eli Cohen,…