Profesor de Literatura Española en el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile
Desde la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan nos llega esta interesante propuesta de recuperación de unos azulejos cervantinos a partir de su difusión en la red social Instagram. Coincidiendo con el cuadringentésimo tercer aniversario de la muerte de Cervantes, la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan pone en marcha el proyecto de…
José Manuel Lucía Megías, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, da fin a la redacción de la nueva biografía de Cervantes con el tercer volumen de la trilogía, La plenitud de Cervantes: una vida en papel (Edaf, 2019) que se suma a La juventud de Cervantes: una vida en construcción (Edaf, 2016) y…
El último libro de Anthony Close, A Companion to Don Quixote ha sido recientemente publicado con el título Guía esencial del Quijote, impreso en la editorial Visor (colección Biblioteca Filológica Hispana), con la traducción de María Cristina Valdés Rodríguez y prólogo de Emilio Martínez Mata. Mañana, día martes 21 de mayo, la Universidad de Oviedo…
Con motivo del 403º aniversario de la muerte de Cervantes y del Día Internacional del Libro, y en el marco del Festival Cervantino, el Centro Cultural de España (CCESantiago), en conjunto con el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, celebrará durante el…
A primeros de abril recibíamos la feliz noticia de la concesión del V Premio de Investigación Cervantina José María Casasayas, que ha recaído en el investigador, y miembro de la Asociación de Cervantistas, Ricardo José Castro. Reproducimos aquí la noticia según aparece en Lanza: Diario de la Mancha El mexicano Ricardo José Castro logra el…
Desde el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música nos llega la noticia de una nueva publicación sobre las recreaciones y visiones de la novela de Cervantes en la música, un volumen coordinado por Begoña Lolo, que reúne más de cuarenta trabajos de especialistas en torno a este apasionante tema. Este volumen, junto…
Los trabajos de Cervantes XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (XIII-CIAC) Rafael González Cañal y Almudena García González «Los trabajos de Cervantes» alude, desde luego, al periplo y penalidades de los protagonistas de su última novela, pero también a las adversidades del oficio de escritor y, en general, a los avatares de la…
El Museo del Quijote de Ciudad Real inauguró el pasado viernes la exposición «3 Quijotes en Herreros» que recoge el legado del ilustrador y cineasta Enrique Herreros, fallecido en 1977, y que su hijo Enrique García Herreros ha dejado en comodato durante cinco años. Esta exposición acoge más de cien dibujos originales, entre ellos buena…
NUEVA PUBLICACIÓN Los quince trabajos aquí reunidos constituyen heterogéneas investigaciones y reflexiones en torno a los textos de Miguel de Cervantes y las diferentes relaciones que estos establecen con otras obras y fenómenos literarios, artísticos o culturales. Fueron presentados, en una primera versión, entre los años 2014 y 2016 por estudiantes de distintas universidades del…
Mañana comenzará la 65th Annual Meeting of The Renaissance Society of America, donde la Cervantes Society of America presentará dos sesiones monográficas con las siguientes líneas de investigación: The Old Man and the Sea: Oceanic Studies and Cervantes, dirigida por Eduardo Olid (17 de marzo, 11:00-12:30) Participan en ella: Cervantes, the Sublime, and the Sea,Steven…