Profesor de Literatura Española en el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile
La Asociación de Cervantistas estrena este próximo jueves, día 2 de junio, el ciclo «Novedades cervantinas», un espacio destinado a promover la difusión de los estudios cervantinos y favorecer el intercambio entre los socios de nuestra asociación y los interesados en el estudio e investigación en torno a Miguel de Cervantes. Esta iniciativa pretende reunirnos…
El proyecto El Quijote Transnacional (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; ref. PGC2018-093792-B-C21), dirigido por Pedro Javier Pardo (Universidad de Salamanca), inicia su andadura con la publicación de la novela de William Winstanley, El paladín de Essex, una de las primeras recreaciones narrativas que tiene como base el Quijote, tan citada como frecuentemente desconocida. Esta…
Compartimos con nuestros seguidores el último número de los Cuadernos Cervantinos de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, a la que agradecemos el enorme trabajo que realizan.
El pasado 23 de abril, con motivo del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba celebró el acto de entrega del VI Premio de Investigación Cervantista José María Casasayas, que en esta edición había sido concedido a la investigadora Sara Santa Aguilar. En esta oportunidad, Alicia Villar Lecumberri…
Esta obra es el relato de la vida de Cervantes durante todo el tiempo que vivió fuera de España, desde los veintiuno hasta los treinta y cuatro años, de acuerdo con el contenido de un manuscrito encontrado en Orán que, según conjetura el autor de esta novela, pudo ser dictado por el propio Cervantes. Tras…
Situada en la tradición de la novela pastoril española y en deuda tanto con la Arcadia de Jacopo Sannazaro como con la lírica eclógica clásica y moderna, La Galatea es un “cercado laberinto” de amor y de poesía y un “lazo” de narraciones. Es, ciertamente, una novela de novelas en la que, sobre un relato…
Cervantes y Avellaneda. La poesía interpolada: el romancero Magdalena Altamirano Este libro analiza el papel desempeñado por las baladas citadas en la prosa de los dos Quijotes (Madrid 1605, 1615) de Miguel de Cervantes y la continuación apócrifa (Tarragona, 1614) de Alonso Fernández de Avellaneda. El romancero es el género poético más representado en las tres novelas,…
Los próximos días 18 y 19 de noviembre, al final de esta semana, se celebrarán en la Université Lyon 3 las Jornadas cervantinas organizadas conjuntamente por José Manuel Martín Morán (Università del Piemonte Orientale, Vercelli), Adrián J. Sáez (Università Ca’Foscari, Venecia) y Marina Mestre Zaragozá (Universidad Jean Moulin Lyon 3). Estas jornadas pretenden reunir año…
Pod Quixote es un novedoso proyecto cervantino que viene de la mano de Stephen Hessel, profesor asociado de Español en la Ball State University y miembro de la Asociación de Cervantistas. Después de algo más de dos décadas de dedicación al cervantismo, Hessel se ha propuesto mantener conversaciones en torno a Miguel de Cervantes y…
La Colección Cervantes del Grupo Editorial Sial Pigmalión vuelve a la carga con un nuevo título: Miguel de Cervantes: el poeta que fue novelista, de José Montero Reguera, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas. ¿Fue Cervantes buen o mal poeta? No es este el problema. La cuestión es que lo fue y que…